Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Para manejar bien la fertirrigación es necesario conocer la Dinámica de los Nutrientes en el suelo agrícola, es decir, el movimiento de los nutrientes en el suelo aplicados mediante la fertirrigación.
Para una adecuada fertilización Nitrogenada en la agricultura es necesario conocer las formas del Nitrógeno en el suelo agrícola.
Alternaria brassicicola (Schwein.) Wiltshire Alternariosis. Casi todas las crucíferas
Sinónimos:
Helmintosporium brassicicola Schwein.; Alternaria circinans Berk. & Curt.; Alternaria oleracea Milbraith.
Taxonomía:
Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Hyphomycetes).
Descripción:
Conidioforos aislados o en grupos de 2 a 12 o mas, mas o menos cilindricos, pero normalmente anchos en la base, tabicados, de palidos a marron olivaceos, lisos, de mas de 70 μm de largo, 5-8 μm de ancho. Conidias normalmente en cadenas, a veces de mas de 20, bifurcadas, estrechandose ligeramente hacia el apice. La celula basal es redonda, la apical mas o menos rectangular, sin pico, con 1-11 tabiques transversales y pocos longitudinales, casi siempre con estrechamiento en los tabiques. Longitud de 18- 130 μm y anchura en la zona mas ancha de 8-20 μm.
Huéspedes:
Casi todas las crucíferas, principalmente Brassica oleracea y Brassica campestris.
Sintomatología:
De todas las Alternaria que afectan a cruciferas, esta es la especie mas frecuente y danina, especialmente sobre la coliflor. En semilleros causa moteado oscuro y halo amarillento en las hojas de las plantulas. Posteriormente se producen sintomas de "pie negro". En hojas maduras aparecen manchas punteadas rodeadas de halo amarillo, que derivan a manchas mas grandes casi negras y con lineas concentricas y centro mas claro. En los cogollos de preinflorescencias de la coliflor causa manchas pardas que pueden derivar a podredumbres humedas.
Enfermedades de Cereales descripción, daños y control integrado:
Caries o tizón del trigo, Tilletia caries (D.C.) Tul
Helmintosporiosis rallada de la cebada, Drechslera gramínea Rabenh
Mancha oval u ocelar del pie del trigo, Oculimacula sp.
Pie negro, Gaeumannomyces graminis Walker
Helmintosporiosis reticular de la cebada, Pyrenophora teres Drechsler
Oídio de los cereales, Blumeria, Erysiphe) graminis DC.
Rincosporiosis, cebada, centeno, Rhynchosporium secalis (Oudem.) Davis
Septoriosis, Septoria tritici Desm. y S. nodorum Berk.
Roya parda, Puccinia triticina Roberge, P. recondita Eriksson
Roya amarilla, Puccinia striiformis Westendorp
Ver Plagas de los Cereales aquí: Plagas de los Cereales
Estas son las recomendaciones de fertilización y abonado para Guisantes secos (Pisum sativum L)
Zanahoria. Estas son las Plagas, enfermedades y fisiopatías más frecuentes en el cultivo de la Zanahoria
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.